














Tatuajes que cuentan una historia
En algunas ocasiones se pueden confundir estilos muy parecidos, y a la vez las nuevas generaciones o actualizaciones de los estilos de toda la vida pueden hacerte confundir un poco, un ejemplo claro de esto es el oriental, es un estilo que lleva en el mundo del tatuaje siglos o milenios, después del Maori puede ser uno de los estilos mas antiguos conocidos, es mas, estilos como el tradicional americano tuvo su inspiración en este mismo nacido en el país nipón, ahora una cosa es hacer figuras con temática oriental o japonés y otra es crear una composición completa basada en este estilo mítico y lleno de normas o reglas propias de la historia y folclor oriental, ahora, las normas si existen, pero también es verdad en este mundo del arte tan progresivo esta lleno de actualizaciones que lo modifican llevándolo a otro nivel alejado de lo tradicional y acercado a lo neo tradicional, new school e incluso al realismo grey wash o full color, con lo cual se puede decir que el oriental también se podría dividir en varias otras sub categorías, por mi parte soy un artista muy polivalente, que a pesar que vengo de la vieja escuela de tatuaje tradicional, con el tiempo he evolucionado a nuevos estilos hasta llegar a crear el mío propio, donde las lineas el color y las sombras se unen con un toque de puntillismo de arrastre creando composiciones llenas de detalles en donde el oriental tiene cabida, pero desde mi punto de vista personal, eso si respetando tanto el formato original enfocado en las partes del cuerpo con una harmonía anatómica, como también respetando el folclor y significado propios del estilo
Los puntos de apoyo son muy importante para realizar un trabajo más fluido y con más dinámica , es importante realizar ejercicios repetitivos que nos ayuden a recrear lo que encontraremos a futuro en el momento de tatuar como en cualquier profesión artística esto nos ayuda crear una memoria muscular que facilitará el aprendizaje y el progreso aquí les comparto una serie de sencillos ejercicios que les ayudará a su aprendizaje
Uno de los grandes dilemas y problemas que podemos encontrar o que nos podemos hallar después de hacernos un tatuaje es elegir el mejor método para que este cicatrice bien, fácil, comodo, y seguro, Cada artista del tatuaje va a dar sus recomendaciones en este blog daré las mías teniendo en cuenta que antes de darlas son métodos que he ido probando a lo largo de mucho tiempo, existe en el mercado un gran abanico de jabones cremas y parches cicatrizantes, antiguamente la forma tradicional de cuidado era simplemente ponerle vaselina, después se comenzó utilizar Cremas para la pañalitis o O irritaciones leves tal cual como la bepanthol, qué incluso con el tiempo sacó una línea específica para tatuajes, también se utilizaba cremas con una base De bacitracina ungüentos dérmicos y antibióticos en cierta manera para evitar algún tipo de infección o inflamación pos tatuaje, ya que se había visto que algunos tatuajes al ser unas heridas leves no dejaban de estar expuestas alguna infección, cuál era el problema con todas estas cremas que al ser productos médicos deben de ser dado bajo receta bajo el pronóstico de un médico, porque algunas tenían como resultado Adversos a la tonalidad de la tinta, algunos bajaban los tonos o se volvían demasiado opacos, con la venida de una gran ola en la industria del tatuaje comenzaron a salir muchos productos netamente fabricados para la cicatrización sin efectos secundarios en la calidad de la cavado final más bien incluso algunos ayudan a mantener la pigmentación protegiendo la del sol, ya para muchos es sabido que el sol foto descomponen los colores y los vuelve más opacos, hoy en día cada artista del tatuaje tiene sus métodos como te dije yo en mi caso de los muchos que he probado me quedo con el sistema de parches dérmicos , Ya que no solamente es un buen sistema de cicatrización sino que también es muy cómodo para el cliente ya que con este eliminas todo ese proceso tedioso de lavarlo poner crema volverlo a lavar poner crema etc. etc. etc. además como un Punto más a favor la herida del tatuaje está totalmente cubierta y protegida evitando cualquier tipo de infección o contaminación, si eres de las personas que tienes mascotas es un método perfecto porque mientras está cicatrizando no tendrás El peligro de qué tu tatuaje se te llegue a contaminar por el roce de tu mascota, en si indiferente mente cualquiera sea tu profesión o tu estilo de vida es un método muy cómodo seguro fácil de usar, Que da unos muy buenos resultados, existen varias marcas dependiendo creo del país donde vivas, considero que en gran medida casi todas las marcas te van a ofrecer las mismas alternativas, ya depende de cada uno Informarse, consultar, probar y seguir lógicamente las pautas que dicho producto o marca te recomienda, También hay que tener en cuenta el clima, Por qué por ejemplo actualmente vivo en una ciudad donde hace mucho calor y mucha humedad y cada vez que pongo un parche el primero solamente dura unas 24 horas y los siguientes cambios un máximo de tres días cada uno, mientras cuando estaba en la sierra donde el clima es más seco y más frío el primer parche podría aguantar hasta unas 48 horas incluso hasta tres días y los siguientes hasta cuatro días, así es ahora hay que tomar en cuenta también el tipo de tatuaje que se haya hecho, si es un tatuaje donde hay muchos traumas en la piel como por ejemplo aquellos que llevan mucho color y mucha saturación de relleno hay mucha tendencia a que estos estén supurando y los cambios pueden que sean más seguidos, sin embargo aquellos tatuajes en los cuales no se ha ejecutado tanto trauma en la piel, por ejemplo los tatuajes que están hechos con la técnica de puntillismo de arrastre no causan tanto trauma o herida en la piel y al momento de cicatrizar estando cubiertos no tienden a supurar casi nada, entonces los parches se pueden cambiar con más días de duración cada uno, considero que nosotros debemos de llevar un seguimiento del tatuaje después de hacerlo, en mi caso personal yo le hago que regresen al estudio para cambiarle personalmente el parche de esta manera puedo darme cuenta de cómo está cicatrizando hasta poder ver el resultado final de cómo está o cómo va a acabar mi trabajo, como siempre es un placer poder dejar mis experiencias y ayudar con esto a las personas que se están tatuando o que se van a tatuar para poder OK tener un buen resultado fácil, rápido y cómodo.
¿Cuando puedo ver el resultado de un tatuaje? Pues para mi el resultado final es la cicatrización, es cuando puedo apreciar el resultado final, es cuando puedo notar si las técnicas que use dieron un buen resultado, como la pigmentación y la saturación quedan en este punto es mi meta después de terminar de tatuar, si es verdad que ese resultado puede verse en problemas por parte de que el cliente no lo cuide bien, también hay rayos que son producto de otros factores, como por ejemplo si la es muy sensible o produce cicatriz con heridas mínimas, si es muy seca y no se hidrata lo suficiente, si este se infecta y hace costra que al salir lleva consigo restos de pigmentos, estas cosas aveces se nos escapa de la mano y que el cliente es el que debe cuidar atravez de un buen proceso de cuidado sea con cremas o parches dérmicos, ahora si puede pasar que el tatuador aya trabajado muy fuerte o muy profundo o con demasiada pasadas hasta lacerar o infiltrar la piel aquí si es responsabilidad nuestra, pero en estos casos son más comunes cuando un tatuador está iniciando en su aprendizaje . Ahora, tenemos que entender que los tatuajes no están encima de la piel, sino dentro de ella entre las dos primeras capas, entonteces aquí hay un factor que si va a darnos un cambio a la pigmentación, este factor es el tipo de piel que puede ser :seca, media o grasa, y el tono de esta misma mientras más clara sea los tonos que amamos usado se mantendrán puros sin muchos cambios, pero mientras más obscura estos tonos van a ir cambiando, producto de la pigmentación natural del lienzo, entonces es aquí donde deberemos aprovechar conocimientos de colorimetría para utilizar colores que hagan un contraste con el tipo de lienzo, por ejemplo evitar colores fríos en lienzos muy obscuros ya que hay que tomar como que el lienzo es un tono frío y trabajar con tonos cálidos estos aran que se acentúe mejor creando una composición más armónica, por otro lado hay que entender que cuando tatúas hay muchos residuo que queda en la superficie el mismo se irá mientras cicatriza, en las sobras pasa mucho que estas al curar bajan ya que gran parte de la fuerza que se ve en muchas ocasiones es por la irritación y el sobrante que se ve superficialmente, por ello yo e intento siempre crear efectos en sobras más obscuros a la hora de tatuar pensando en lo que va a caer cuando este cicatriza, por ello es muy importante llevar un control pos tatuar del lienzo para entender y corregir estos detalles técnicos, Saludos .
Cuando me preguntan cual es mi estilo de tatuaje en el cual me especializo, es una pregunta con una repuesta muy larga, en mis inicios me dediqué hacer sólo trabajamos pequeños en tradicional, con el tiempo me fue interesando pulir mi sombra y de esa manera llegué a trabajar tatuajes sombreados incluso retratos y de esta forma paso con el color que mientras iba avanzando, en mi aprendizaje, deje de lado los colores básicos y experimenté con colores de muchas gamas y efectos más realistas. Mientras ello, mi tradicional oriental fue cambiando convirtiéndose en una mezcla de neo con efectos y transparencias más sutiles alejadas del tradi de toda la vida, no importa si son piezas pequeñas o muy grandes siempre trabajo con agujas muy pequeñas para dejar detalles en las zonas donde se necesita, y agujas grandes para lo demás, con el tiempo mi abanico de estilos, que trabajaba, fue creciendo y cada vez que hacía una composición nueva intentaba mezclarlas. Con el tiempo añadí detalles en puntillismo neto y después con puntillismo de arrastre, hoy en día tengo una cierta afinidad a trabajar tatuajes con líneas muy de la vieja y nueva escuela, colores saturados, he incluso algún efecto de realismo y algunos enfoques en puntillismo de arrastre o pepper shading, entonces definir mi estilo sería así una función de estilos donde abundan detalles, saturación de color, líneas bien marcadas y sin faltar puntillismo de arrastre, denomino a mi estilo como Neo Pepper Style, al que puedo trabajarlo tanto con saturaciones íntegramente en negro o full color ahí ya dependerá del gusto de cada cliente. https://instagram.com/betoskinart?igshid=1i195f7u1o3cc